Periodoncia
¿Para qué es importante la periodoncia?
La periodoncia es necesaria en dos casos, el más común se trata de la Gingivitis apenas se manifiesta es reversible cuando se trata adecuadamente. Afecta solamente a los tejidos blandos (encías). Signos visibles: encías ligeramente inflamadas y sangrado al cepillarse.
Por otro lado tenemos la Periodontitis, es un grupo de enfermedades inflamatorias de origen infeccioso que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos de soporte del diente, son patologías infecciosas, causadas por bacterias, aunque la etiología es multifactorial y también influyen factores genéticos, ambientales, locales, etc.
El mejor tratamiento para tus encías

Encía sana
Gingivitis
Peridontitis
Gingivitis
Apenas se manifiesta y es reversible cuando se trata adecuadamente.
Afecta solamente a los tejidos blandos (encías).
Signos visibles: encías ligeramente inflamadas y sangrado al cepillarse.
Peridontitis
En España, en adultos, solo el 10-15% tendría las encías sanas, el 50-60% tendría gingivitis y el 25-38% periodontitis.

Tratamiento
periodontal básico
También es llamada fase básica o desinflamatoria, y la mayor parte de medidas empleadas en esta fase están dirigidas a la eliminación de depósitos microbianos y sus productos calcificados (cálculo) y a la prevención de la recidiva de estos mediante instrucciones de higiene oral.
El tratamiento se realiza en 3 sesiones:
- Primera sesión en la que se instruye al paciente en higiene oral y se realizan los raspados de una de las arcadas.
- Segunda sesión en la que se realizan los raspados de la arcada restante.
- Tercera sesión que se programa 20 días después de haber terminado los raspados en la que se reevalua al paciente para comprobar la efectividad del tratamiento.
Cirugía periodontal avanzado
La fase quirúrgica consiste en la realización de las técnicas para el tratamiento de la bolsa y los defectos mucogingivales.
Si hay bolsas periodontales, las técnicas quirúrgicas se orientan hacia su eliminación o disminución de su profundidad.
Si la encía adherida se ha perdido o hay atrofia gingival, la cirugía mucogingival es la regla.


Tratamiento periimplantitis:
Técnicas encaminadas a la descontaminación y reestablecimiento de la salud de los tejidos periimplantarios de un implante contaminado.
- Detoxificación de implantes: Descontaminación de la superficie de los implantes con el objetivo de devolver la salud a los tejidos periimplantarios.
- Implantoplastia: Eliminación de las espiras del implante con el objetivo de hacer una superficie más lisa y devolver la salud periimplantaria.
- Tratamientos regenerativos: Tratamientos encaminados, mediante el uso de membranas y xenoingertos, a la regeneración de los tejidos periimplantarios perdidos por la infección
Mantenimiento periodontal:
Revisiones periódicas necesarias con el objetivo de mantener la salud periodontal y evitar reactivación de la enfermedad peridontal.


Cirugía plástica periodontal y diseño de la sonrisa:
- Alargamiento de coronas: (caso pilar) Modificaciones del tejido blando y óseo para exponer parte del diente que se encuentra cubierto con un objetivo estético o rehabilitador.
- Cirugía mucogengival: Técnicas que se realizan sobre tejidos blandos para cubrir raíces expuestas o aumentar el volumen de los mismos.
- Frenillectomía: Procedimiento quirúrgico odontológico con el objetivo de eliminar un un frenillo o inserción en la encía que puede aumentar el riesgo de producir alguna alteración dentaria o mucogengival.
Recuperar parte del hueso perdido es posible con la cirugía de regeneración periodontal
Recuperar parte del hueso perdido es posible con la cirugía de regeneración periodontal.
Cuando es necesario podemos aplicar técnicas de regeneración para recuperar parte del hueso perdido.
Utilizamos materiales bioconductores y proteínas derivadas de la matriz del esmalte que nos permiten regenerar el hueso con un resultado satisfactorio cuando las condiciones anatómicas del paciente son favorables.

Elevación sinusal
La elevación del seno maxilar es una técnica quirúrgica que permite el aumento de hueso en la arcada superior, con el objetivo de obtener una base ósea adecuada en la que poder colocar los implantes en aquellos casos en que la altura del hueso no lo permite.

Alargamiento de corona dentaria
El alargamiento de corona es un procedimiento quirúrgico cuya función es la remodelación del contorno de los tejidos de la encía y, a menudo, del hueso subyacente, alrededor de uno o más dientes para que quede expuesta la suficiente cantidad de la estructura dental y de esa manera la restauración del diente sea más adecuada.

Frenillectomía
Es la eliminación o resección total de algún frenillo y de su sujeción fibrosa en la encía.
La frenillectomía es un procedimiento quirúrgico odontológico por el cual se elimina una brida o frenillo que une el labio inferior o superior a la encía, afectando a la posición dentaria, protésica o a la movilidad lingual o labial.
Otros tratamientos
Financiamos todos nuestros tratamientos
Financiamos el 100% de tu tratamiento.
Hasta 12 meses sin intereses.
Para que solo tengas que preocuparte de tu salud dental y de la de los tuyos.
En Clínicalonso nuestra prioridad es tu salud bucal, y no queremos que el dinero sea un problema, por ello ponemos a tu disposición el servicio de financiación.
Llámanos al 923 122 664 sin ningún tipo de compromiso y te aclararemos cualquier duda.